La distribución de la riqueza

La distribución de la riqueza es patológica… ¿podría mejorar? ¡La solución podría ser mexicana!
El modelo hegemónico de economía actual, el capitalismo neoliberal, ha impulsado a la sociedad a apostar por paradigmas de mercado que permiten innovar y eficientar la forma de obtener ingresos, ejemplo de esto es el modelo de renta, que, a diferencia del modelo de compra-venta, la renta permite obtener mayores ganancias del capital, además de permitir obtener lo necesario a precios más accesibles, por el tiempo que es necesitado algún bien o servicio, evitando el hiper-consumo y acumulación, lo que a su vez disminuye los desperdicios y aumenta la calidad de los productos al hacerse con una obsolescencia programada más amplia, con el fin de obtener más rentas a lo largo de su vida de utilidad.
Se estima que el modelo de renta sea el que reemplace a lo largo del mundo al clásico modelo de compra-venta del mercado, al menos durante los próximos 20 años. El éxito de este modelo de renta es palpable a través de las muy diversas compañías que han optado por éste, con el que se han posicionado como las principales de su segmento. Algunos casos de indudable éxito son: AirBnB, Uber, DiDi, WeWork, Spotify y otros muchos más que basan su modelo de negocio en el modelo de Renta.
Empresas como Amazon, Mercadolibre y Alibaba, han sido tan exitosas porque, en su momento, ofrecieron nuevas oportunidades de progreso a un mundo recién refundando en la tecnología. Sin embargo, hoy en día, la inflación de precios, la disminución de los salarios, la acumulación y el hiperconsumo, demandan a las sociedades de todo el mundo, nuevos paradigmas de mercado que permitan continuar el progreso de maneras más eficientes. Afortunadamente, la conciencia moral de las sociedades ha crecido significativamente, al grado presenciar en los consumidores la demanda y preferencia de productos y modelos de mercado más saludables y eficientes. ¡El mundo necesita un mejor modelo de mercado!
Hasta hace poco, el mundo no contaba con empresas que apostaran 100% por modelos de mercado más eficientes, como el de Renta, pero hace 1 año y 8 meses, ioio fue fundada en México con el único propósito de aportar un mundo nuevo de posibilidades de progreso sustentable, eficiente y justo. Teniendo en cuenta las necesidades actuales en el mercado y en la economía, el equipo de ioio, 100% Mexicano, ha decidido actuar y ofrecer un producto bastante innovador y ajustado a las necesidades actuales.
Pero… ¿qué es ioio?
Fácil, ioio es una app 100% Mexicana, de comercio electrónico, donde todxs pueden ganar dinero extra más fácil. Pero es muy distinta a todas las demás aplicaciones de comercio en línea porque en ioio puedes rentar ¡Todo! (lo legal, claro).
En ioio todxs pueden ofrecer en renta y ganar dinero extra, o solicitar en renta lo que necesiten a precios mucho más bajos que la venta, por ser renta.
Entonces, ioio es una app para... ¡RENTAR TODO!
La idea es que todxs puedan ganar dinero extra, que tanto hace falta, sin tener que vender pertenencias. Además, con la posibilidad de rentar servicios profesionales, talentos, habilidades, know how y más, la forma de conseguir trabajo ya no depende de un área de Capital humano que determina si se contrata o no, sino que las valoraciones del perfil de cada usuarix es lo que habla por cada usuarix y la calidad de sus servicios.
Pero ioio no es sólo una app de comercio, sino que también es una comunidad con el objetivo de progresar de manera sustentable, obteniendo ganancias a través de un modelo económico más eficiente, inteligente y saludable para el mundo entero, el modelo de la Economía Compartida o Circular.
Y de punta a punta, ioio es compromiso con el medioambiente, porque:
- Impulsa el modelo de renta a grandes escalas,
- Lo que disminuye la demanda de productos nuevos,
- Que a su vez reduce de forma directa y significativa el consumo de recursos,
- Y también aumenta la obsolescencia programada (vida media útil) de los productos al demandar mayor resistencia en su fabricación para que puedan ser rentados más veces,
- ¡Logrando que tu huella de carbono y la del mundo disminuyan!
¿Y de dónde nace ioio?
Sus fundadorxs afirman que ioio nace de la necesidad de contribuir a la comunidad con más posibilidades de progreso a través de una economía más inteligente y sustentable que permitiera disminuir el consumo desenfrenado de todos los recursos.
¿Cuáles son los objetivos de ioio y de su Equipo?
- Ser el medio por el cual cada persona, independientemente de sus posibilidades económicas, tenga más y nuevas posibilidades para progresar económicamente, obteniendo ingresos a través de la renta de sus pertenencias, servicios y talentos.
- Permitir a cada persona hacer de sí, y de todo lo que le pertenezca, un medio de crecimiento económico que le permita satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
- Mejorar la huella de carbono a través del modelo de renta que disminuye el consumo de recursos al haber menor demanda de productos nuevos y al mejorar la vida media de los objetos para que puedan ser útiles económicamente por más tiempo en el el mercado, mejorando además su calidad.
¿Cuáles son los ideales a futuro de ioio?
- Cambiar el sistema económico mundial actual a una economía compartida mucho más eficiente, que disminuirá la sobreproducción, sobreconsumo de recursos e hiper-contaminación.
- Cambiar la dinámica económica mundial, tanto monetaria como medioambiental, a una de mayor eficiencia, sustentabilidad, progreso y a una re-distribución más adecuada y sana de la riqueza para todxs.
¿Hay valores dentro del equipo de ioio?
Sin duda, de hecho, ioio es hoy una realidad, gracias al esfuerzo de todo del equipo, que coincide en tener las mismas convicciones y valores:
- Servicio
- Igualdad
- Inclusión
- Honestidad
ioio… ¡Compartir es vivir!
